|
|
Se ofrece una síntesis conceptual de lo manifestado por el actual
Director General Espiritual de la Escuela Científica Basilio, Hno.
Ernesto Guido Boeri, con motivo de celebrarse la Fiesta Espiritual a Dios
y 80 Aniversario de la Institución, el 1° de noviembre de 1997,
en el Estadio Obras, República Argentina.
No se puede interpretar qué fue y es la Escuela sin comenzar a
bucear en el tiempo pasado, cuando en un mundo en guerra, junto a un pequeño
grupo de hermanos, un 1º de noviembre de 1917, iniciaron esta Obra
ya establecida por el Bien, los Co-Fundadores de la Institución:
Blanca Aubreton de Lambert y Bernardo Eugenio Portal, y desde el espacio
dio su apoyo Pedro Basilio Portal, el padre ya desencarnado del cofundador.
La Hna. Blanca desencarnó en 1920 quedando el Hno. Eugenio al frente
de ese grupo de discípulos. La tarea fue titánica, como
la de legalizar a la Escuela ante el Estado nacional de la República
Argentina. Se gestionó en un primer intento inscribirla con el
nombre de "Templo de la Redención, Jesús, María
y José" y, a los Hnos. Directores que colaboraban, se los
llamaba: Pastor o Pastora, según se tratara de un hombre o de una
mujer.
Posteriormente, se registró a la Escuela en el Registro Nacional
de Culto como una Entidad Religiosa, pues no podía ser de otra
manera, ya que en ese fichero debían inscribirse las Entidades
Religiosas. La Escuela Científica Basilio estuvo registrada primero
con el Nº 209 de Registro y luego con el 658.
Sin embargo, a pesar de tener desde los comienzos claras raíces
en la Idea Nueva elaborada por Jesús de Nazareth, se hablaba del
Espiritismo dentro de la Institución, pero los distintos Directores
Generales, en cada etapa, marcaban una diferenciación: Jesús
no había sido Espiritista y la Escuela desde sus inicios, siguió
las Enseñanzas del Maestro, Jesús de Nazareth, el Mesías.
En una primera etapa, como además concurrían a la Escuela
muchos Hnos. con formación espiritista, se decía que en
la Institución se practicaba el Espiritismo, pero ya se consideraba
que debía establecerse la diferencia y tratárselo como Espiritismo
Superior. El Hno. Hilario Fernández, así lo destacaba en
esa época. Transcurrieron los años y en la etapa del Hno.
Mario Salierno, se hablaba de Espiritismo, pero del Espiritismo Científico.
Hoy la Institución habla de Enseñanza Espiritual. No por
ignorar al Espiritismo, porque éste hizo su aporte valioso dado
que el estímulo de la manifestación mental parlante iba
a dar lugar a que el Maestro, Jesús de Nazareth, por vez primera
desde su desencarnación, pudiera incorporarse y manifestarse hacia
los demás, mediante la expresión oral.
El Hno. Eugenio Portal tuvo la comprobación de la existencia del
espíritu y de la posibilidad de comunicarse con él, a raíz
de la incorporación en la Hna. Blanca Aubreton de Lambert, de un
espíritu que él reconoció como su padre, Pedro Basilio
Portal que ya había desencarnado.
Éste incorporado, le manifestó a su hijo que La Idea Nueva
había proseguido hasta el momento en que, durante el Concilio de
Nicea del año 325 convocado por el emperador Constantino, se divinizó
a Jesús, al elaborar la doctrina de la consubstanciación
con Dios.
También le recordó cuál era la misión a cumplir
que consistía en iniciar y fundar una Escuela basada en el Ideal
de la Redención Espiritual y Humana, bajo la protección
de Dios y guiados por Jesús.
A consecuencia de esta experiencia personal, el Hno. Eugenio comenzó
a recibir las instrucciones del Guía de la Institución,
Pedro Basilio Portal acerca de cómo reiniciar la Idea Nueva y a
interesarse por el aporte investigativo que Allan Kardec había
volcado en sus libros.
Esta actividad logró una vía de comunicación que
permitió que, en un momento determinado se reflejara, Jesús
de Nazareth para confirmar que el proyecto que se estaba gestando era
sostenido por el Bien. Posteriormente, el 1°de noviembre de 1917 el
Maestro se incorporó por primera vez y confirmó que se reiniciaba
la Idea Nueva que Él trajo 2000 años antes y comenzó
transmitir y orientar cómo se debía desarrollar la Obra
en el presente siglo.
Sin embargo, la Escuela Científica Basilio, no es Espiritista.
El Hno. Eugenio, al iniciar las actividades e intentar lograr Elevación
Espiritual, en el único Salón de Tareas Espirituales que
había en Rawson 53, rezaba el "Padre Nuestro" y con los
concurrentes cantaba el "Ave María". Además se
utilizaban términos propios de la Religión Católica
porque algunos hermanos del grupo, incluyendo a Eugenio, tenían
esa formación.
En los años 46... 48, la Escuela comienza a realizar Uniones Matrimoniales
Espirituales. Desde sus comienzos, siempre celebró Fiestas Espirituales
muy semejantes a las de otras creencias religiosas, especialmente de la
Iglesia Católica: la Fiesta a la Redentora, María de Jericó,
la madre de Jesús de Nazaret; la Fiesta a Venerable José,
padre de Jesús de Nazaret, esposo de María; la Fiesta Espiritual
Natividad; el Acto Espiritual Redención y otras. Todo lo que la
Escuela Científica Basilio ha venido realizando, está relacionado
con la Cultura Religiosa en la búsqueda de volver a relacionar
al hombre con Dios.
Es necesario definir cómo se reconoce la Institución. La
Dirección General lo ha venido expresando en muchos lugares del
país y en sus viajes al exterior también. La Escuela hoy
se reconoce como una confesión religiosa que utiliza una disciplina
científica propia aplicada a la investigación de la existencia
del mundo etéreo: la Ciencia Espiritual, valiéndose de la
Mente.
Los hermanos que la integran se denominan Discípulos de Jesús,
seguidores de la Idea Nueva, que fue la Enseñanza que trajo el
Maestro para todos sus hermanos.
Cuando hablamos de ser religiosos, intentamos y deseamos ser fieles y
exactos en el cumplimiento del deber, moderados y comprensivos, ya que
no nos anima abrazar ningún dogma para acercarnos a la Divinidad,
o por temor a Ella o para prácticas rituales, dado que el propósito
de la Escuela Científica Basilio es alcanzar virtudes que nos muevan
a rendir Culto a DIOS, tomando conciencia de la Enseñanza de Jesús
y dando cumplimiento a la Promesa que libremente les brindamos.
La Enseñanza que transmite la Escuela Científica Basilio,
no tiene como base Dogmas de fe, está en permanente Evolución
y proyectada a las necesidades espirituales del mundo que habitamos, donde
intenta clarificar el motivo de nuestra existencia, de dónde venimos,
a qué y hacia dónde regresaremos.
Es por ello que la Fe se alimenta en el Conocimiento, es decir, en la
sabiduría que se adquiere, analizada y razonada por la inteligencia
del Espíritu.
Las investigaciones espirituales tienen como herramienta lo que se conoce
como sentido espiritual, siendo la Mente la intermediaria entre el Espíritu
encarnado y el Mundo Espiritual. La Ciencia del hombre menciona a la Mente,
el vocabulario humano la tiene en su forma de expresarse, pero desconocen
su actividad y el motivo de dicha intermediación. A través
de los siglos, el mundo tuvo Profetas, Científicos, Artistas en
todas las expresiones, todos ellos intuitivos que, por medio de la Mente
dejaron obras realizadas y que de acuerdo a sus estados espirituales de
mayor o menor evolución, demostraban recibir intuiciones de distintos
niveles espirituales. Por lo tanto, las experiencias que se llevan en
la inteligencia del propio Espíritu no desaparecen con la desencarnación
porque aquellos que fueron encarnados buscarán, desde el espacio
del Bien, transmitir en las Mentes de las próximas generaciones,
el conocimiento para apoyarlas en sus actividades y poder develar inquietudes.
La Enseñanza de Jesús de Nazareth, la Idea Nueva que retoma
la Escuela es para ofrecerla a la Humanidad.
Tenemos como base las Conferencias Espirituales que nos legaron aquellos
hermanos que las recibieron intuitivamente, cuya interpretación
realizamos en forma permanente para ir redescubriendo nuevos contenidos.
La Escuela Científica Basilio reconoce las necesidades religiosas
que los seres tienen pues considera que todas las Religiones pueden ser
útiles en la medida que ayuden al hombre en su evolución
espiritual, lo oriente hacia el Bien y ofrezca guiarlo hacia el camino
moral que se deberá transitar, para lograr la purificación
espiritual.
Hoy la Escuela se considera respetada por las Autoridades de todos los
países donde están ubicadas sus Hermanas Escuelas, también
cuenta con el respeto de otras religiones. El Gobierno de la República
Argentina, por medio de sus Autoridades de Culto, ha elaborado una tarea
inteligente y pluralista. No somos dueños de la verdad absoluta,
somos una Religión que sostiene que, cuando los Espíritus
encarnados dejan esta existencia material e ingresan al espacio espiritual,
ocupan el lugar que su estado vibratorio permite y esto será en
total concordancia con sus conductas y modos de vida observados antes
de ingresar a la vida eterna. No será suficiente el haber pertenecido
a determinada religión, ya que lo único valedero será
el grado de evolución espiritual que proyecten las vibraciones
del alma, demostrando armonía, equilibrio, es decir Luz, por lo
contrario de desorden espiritual.
DIOS no es patrimonio de ninguna Religión. Él está
por sobre todas ellas y las abarca, siempre que éstas tengan en
sí, el propósito, el compromiso y la esencia de la verdadera
Religión de DIOS, es decir, el Amor.
La Escuela Científica Basilio, desde el año 1917, inicia
en la ciudad de Buenos Aires su tarea espiritual y a partir de ese momento
se llega, en 1997, a cumplir 80 Años, con 355 Escuelas en República
Argentina, Sud América, Centro América, EE. UU., Europa,
Australia y con algunas Escuelas como grupo de difusión en Roma,
Venezuela y Grecia. En la medida que vayan progresando se podrán
incorporar oficialmente a la Institución, todas ellas con el propósito
de respetar las diversas culturas propias de cada lugar en que se encuentren.
.
|
|